jueves, 7 de mayo de 2009

emigración y mujer

Cuando se habla de la emigración asturiana,poco o nada se dice de las mujeres que emigraron en busca de un porvenir que aquí se les negaba,o simplemente para poder dar de comer a su familia.
Cuando hablamos de mujeres emigrantes,no solemos poner el acento en todo aquello que trabajaron y desarrollaron,sinó simplemente nos quedamos en que ayudaron a sus maridos,acompañaron a sus padres o hermanos,etc.

Pero en Asturias como en otras autonomías tenemos historias de mujeres,de grandes mujeres,que con su trabajo,inteligencia,tesón y buen hacer quedaron ahí,en nuestra historia como grandes e ilustres personajes.Escritoras,empresarias,músicas,periodistas,etc. que nos dejaron como herencia su trabajo y su buen hacer,y que por ser mujeres no se les ha dado la importancia de sus hechos.

Las mujeres siempre hemos tenido todos los impedimentos,e inconvenientes habidos y por haber para nuestro desarrollo personal y profesional;pero me llama la atención y creo que es algo digno de ser divulgado,que a principios del siglo XX,una mujer para poder viajar debería de presentar una autorización de su padre o marido,si esta tenía menos de 23 años,y si era viuda el certificado de defunción del marido ya fallecido.

Por eso creo que hay cosas que se deben de saber,y por supuesto no olvidarlas,para las generaciones venideras que sepan dar el valor y el respeto a la lucha que hemos tenido para poder ser independientes,autosuficientes y sobre todo personas.

A mediados del pasado siglo,había un 40 % de emigración femenina,pues las mujeres tuvieron que buscar las oportunidades fuera de nuestro pais,ya que entonces aquí no se promocionaba ni se apoyaba la educación de las niñas ni el trabajo remunerado para las mujeres.

Ayer en un acto de exposición de fotos sobre las mujeres emigrantes,una compañera me decía que ella a los trece años,había tenido que dejar la escuela,pues tenía que trabajar en casa ya que su hermano varón tenía que estudiar.Y casi con lágrimas en los ojos me dijo,que con mucho esfuerzo y sacrificio,después que había cumplido los 60 años,corrigió su ortografía que no era buena,aprendió a navegar por internet,y de lo que mas satisfecha se encontraba era,aparte de todos los trabajos de manualidades y artesanía que desarrolla,de un libro que había escrito para dejar a sus hijos,contándoles como había sido su vida.

Los hijos nunca saben todo sobre una,me dijo.Y yo cuando me muera sabré que mis hijos me conocerán de verdad y sabrán todo lo que tuvo que hacer su madre y que ellos hasta ahora no saben.Me pareció una persona inteligente,sensible,luchadora y además sabiendo muy bien lo que dice y lo que quiere;en definitiva,una mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario